La presente nota es tan solo el inicio del legado, repasaré desde el inicio hasta el M1, que es el primer auto "M" como tal, luego en otras notas repasaré historias de los demás que llegaron luego :).
Es
altamente conocida la serie M alrededor del mundo, y más aún el fanatismo que
levanta especialmente esta serie.Si bien es cierto hay competencia directa,
tipo AMG ó RS/S, la serie M tiene un espacio ganado, ¿porqué? Seguro tú que
eres simpatizante de la marca o tienes uno, dirás “eso está por demás
preguntar!” . En esta nota repasaré un poco la historia, de donde nace, el
porqué, que viene luego, y qué tiene BMW que cautiva.
Para
comenzar, hay que remontarnos 43 años, a 1972 , y mencionar a personajes que lo
hicieron posible. Durante el principio de los 70’s, un equipo que lideraba Eberhard v. Kuenheim, se propuso
hacer crecer esta empresa y crear una división deportiva. Es así que el 1/05/1972 nace BMW Motorsport GmbH(término
difícil en alemán, pero que es como una S.A en nuestros países). Era un equipo
grande y entre ellos varios pilotos para el proyecto(los mencionaré si son
necesarios, no son nombres muy fáciles).
Esto
marco un vuelco en lo que a lo deportivo se refiere, ya que hasta entonces modelos
como el 1800 y 2000 ti habían sido autos populares para la competición, pero
eran empresas independientes las que hacían posible la competición, ellos
preparaban los coches. Vale anotar también que en esos años BMW dominaba la
fórmula 2.
En
el año 1973 ,ya dentro de la división M, nace el conocido 3.0 CSL <Coupé de
Serie Ligero> Las puertas, el capó y el portón eran de aluminio, mientras
que la caja de cambios de cinco relaciones incorporaba un cárter de magnesio.
El peso total era de 1.092 Kg. Sin embargo, el plato fuerte estaba escondido
debajo del capó, un seis cilindros en línea de 3.340 cc con 12 válvulas,
inyección y una relación de compresión de 11:1. Potencia máxima: 360 CV.
El
logo de las 3 bandas
Las
bandas de color azul, violeta y rojo también llamaron la atención desde el
principio, ya que todo, hasta las llaves, llevaban estos colores, hasta la
actualidad.
Los coupés CSL vestidos con estos colores, que pronto conocería todo el
mundo del automovilismo, eran imbatibles. Hans-Joachim Stuck y Chris Amon se
alzaron con el Gran Premio de Turismos en Nürburgring, en su primera
participación. BMW ganaba la Categoría de Turismos en las 24 Horas de Le Mans.
Y Niki Lauda triunfaba en la prueba del Campeonato en Monza.
Aquel coupé de ensueño, el 3.0 CSL,
se convertiría en el turismo de mayor éxito de su tiempo, al ganar el
Campeonato Europeo seis veces entre 1973 y 1979 y dominar el panorama
internacional de los turismos durante casi una década. Sin embargo, el BMW 3.0
CSL fue pionero no sólo por su diseño de colores, sino por toda una serie de
importantes innovaciones técnicas: en primer lugar, desde 1973 estaba
propulsado por el primer motor 6 L de veinticuatro válvulas de BMW. En segundo
lugar, desde 1974 montaba un prototipo de sistema antibloqueo de frenos, mucho
antes de que esta innovación se convirtiera en tecnología de serie en la Serie
7 de BMW. Y al final de su carrera, con la
forma de coupé turbo, el 3.0 CSL desarrollaba una potencia máxima de hasta 800
CV.
El
primer auto M en la calle, 1978: BMW M1
El siguiente proyecto que se adueñó de los despachos de BMW Motorsport GmbH fue el primer automóvil de competición no basado en un modelo normal de serie: el M1. En un principio, este superdeportivo de motor central estaba destinado al Campeonato Silhouette del Grupo 5 de la FIA. Como el requisito mínimo de producción para la homologación en automovilismo era de 400 unidades, aquel M1 ultra bajo de motor central que sólo medía 1,14 metros de altura, salió también como modelo de calle. De este modo hacía su debut en el mercado el primer automóvil con la famosa letra "M". El precio en 1978 de aquel M1 de 277 CV era exactamente de 100.000 marcos y, sin embargo, la demanda superó con mucho la oferta. Desde el comienzo, el M1 fue el deportivo de calle más rápido fabricado en Alemania, según medición de una importante publicación especializada: en una prueba realizada en 1979, el M1 alcanzó una velocidad máxima de 264,7 Km/h o 164,1 mph. "Sólo hay que cambiar de cuarta a quinta a 213 Km/h o 132 mph y seguir acelerando a tope hasta alcanzar la velocidad máxima del coche", afirmaban los probadores de la época.
El siguiente proyecto que se adueñó de los despachos de BMW Motorsport GmbH fue el primer automóvil de competición no basado en un modelo normal de serie: el M1. En un principio, este superdeportivo de motor central estaba destinado al Campeonato Silhouette del Grupo 5 de la FIA. Como el requisito mínimo de producción para la homologación en automovilismo era de 400 unidades, aquel M1 ultra bajo de motor central que sólo medía 1,14 metros de altura, salió también como modelo de calle. De este modo hacía su debut en el mercado el primer automóvil con la famosa letra "M". El precio en 1978 de aquel M1 de 277 CV era exactamente de 100.000 marcos y, sin embargo, la demanda superó con mucho la oferta. Desde el comienzo, el M1 fue el deportivo de calle más rápido fabricado en Alemania, según medición de una importante publicación especializada: en una prueba realizada en 1979, el M1 alcanzó una velocidad máxima de 264,7 Km/h o 164,1 mph. "Sólo hay que cambiar de cuarta a quinta a 213 Km/h o 132 mph y seguir acelerando a tope hasta alcanzar la velocidad máxima del coche", afirmaban los probadores de la época.
0 comentarios:
Publicar un comentario