Bienvenido a Logo BMW

Aquí encontrarás wallpapers, noticias, curiosidades y más sobre esta marca.

Wallpapers

Especiales sobre E46, E90, serie X y más, y todos gratis y alta resolución.

Vídeos

Relacionados con la copetición, series, cortos, promociones.

Historias y notas

Sobre la trayectoria, datos, curiosidades, etc.

Contenido Extra

Mucho mas por saber sobre esta marca :) .

martes, 29 de septiembre de 2015

Manejando un 323i automático

Hace poco, manejando por una avenida limeña, me puse a observar mas detenidamente el tipo de manejo de las otras personas, especialmente de las que tienen cajas automáticas. Es clara la diferencia entre los dos tipos de cajas a la hora de partir del semáforo especialmente. En casa tenemos un 323i de 1999, es un lindo auto, y suficiente para la familia en cuanto a espacio y comodidad, y en el anduve espiando a los demás en la ruta.
Me di cuenta que muchos lo hacen mal y otros, muy mal!. Si bien es cierto una caja mecanica es 1° 2° 3° etc y neutro cuando paras, las automáticas cada vez son de mas uso pero me parece que muchos conductores no han tomado en cosideración varios aspectos. Aqui haré un resumen de lo que me he informado y de mi experiencia en el BMW que comunmente conduzco.

No le tomé foto pero es exactamente igual :)

1) Es usual ver en las paradas, que muchos ponen PARKING. Esto obviamente NO se debe hacer, ya que la P solo sirve cuando vamos a dejar el auto, por algo es la opcion de estacionamiento.

¿y que hago en los semáforos? te preguntarás, pues si quieres extender la vida util de tu caja de cambios puedes hacer lo siguiente: deja el auto en posición D y sigue pisando el freno hasta que vuelvas a partir. Si notas que la parada va a ser larga, puedes poner N. En mi experiencia esto es amigable con el auto, y además descansas tu pie :).

2)Me gusta usar el secuencial, yo se que a muchos también (sea en la palanca o paletas detras del timón). Eso si, trata de llevar el auto en revoluciones correctas de acuerdo al cambio. Por ejemplo, en este 323i (2500cc) ir en 3° a 50 km/h esta bien con el motor como gatito, pero si voy a 30km/h en 3° NO lograré que baje el consumo de gasolina, mas bien lo contrario, ya que solo lograrás que tu auto se esfuerce más y acelerarás más lento. Si ya conoces tu auto y los puntos de RPM justos, tendrás una mejor experiencia conduciendo secuencial.

3)Si vas a adelantar, subir o bajar cuestas, usa el modo secuencial. Especialmente al subir lleva el motor con las RPM alegres, subirás mas cómodo y no te quedarás colgado en la cuesta. Subir en posición D siempre tiende a que el sistema haga el cambio a una marcha arriba o abajo, asi que mejor controlalo tu mismo.

4)Trata de usar D siempre en terreno plano. Siguiendo con lo anterior, tambien puedes adelantar con D pero siempre hay un retraso que con el secuencial.

5)Algo importante que muchos, creo, que lo hacen mal es a la hora de estacionar. Cuando el auto se detiene, hay que dejarlo siempre en Parking y con el freno de mano puesto. Para que la transmisión no haga esfuerzo al estar estacionado en una pendiente, hay que seleccionar N con el pie en el freno, accionar el freno de mano, soltar el freno de pie y después seleccionar parking (en algunos autos es necesario volver a pisar el freno para que te permita hacerlo). De esta forma prolongarás la vida de tu transmisión.

6)Es necesario esperar a estar frenados para poner Parking, sino es muy factible que forcemos la caja hasta romperla.


 Bueno, espero haber ayudado un poco, y sigan disfrutando sus BMW
 

lunes, 14 de septiembre de 2015

Historia de la serie M

La presente nota es tan solo el inicio del legado, repasaré desde el inicio hasta el M1, que es el primer auto "M" como tal, luego en otras notas repasaré historias de los demás que llegaron luego :).

Es altamente conocida la serie M alrededor del mundo, y más aún el fanatismo que levanta especialmente esta serie.Si bien es cierto hay competencia directa, tipo AMG ó RS/S, la serie M tiene un espacio ganado, ¿porqué? Seguro tú que eres simpatizante de la marca o tienes uno, dirás “eso está por demás preguntar!” . En esta nota repasaré un poco la historia, de donde nace, el porqué, que viene luego, y qué tiene BMW que cautiva.

Para comenzar, hay que remontarnos 43 años, a 1972 , y mencionar a personajes que lo hicieron posible. Durante el principio de los 70’s, un equipo que  lideraba Eberhard v. Kuenheim, se propuso hacer crecer esta empresa y crear una división deportiva. Es así que el 1/05/1972 nace BMW Motorsport GmbH(término difícil en alemán, pero que es como una S.A en nuestros países). Era un equipo grande y entre ellos varios pilotos para el proyecto(los mencionaré si son necesarios, no son nombres muy fáciles).
Esto marco un vuelco en lo que a lo deportivo se refiere, ya que hasta entonces modelos como el 1800 y 2000 ti habían sido autos populares para la competición, pero eran empresas independientes las que hacían posible la competición, ellos preparaban los coches. Vale anotar también que en esos años BMW dominaba la fórmula 2.

En el año 1973 ,ya dentro de la división M, nace el conocido 3.0 CSL <Coupé de Serie Ligero> Las puertas, el capó y el portón eran de aluminio, mientras que la caja de cambios de cinco relaciones incorporaba un cárter de magnesio. El peso total era de 1.092 Kg. Sin embargo, el plato fuerte estaba escondido debajo del capó, un seis cilindros en línea de 3.340 cc con 12 válvulas, inyección y una relación de compresión de 11:1. Potencia máxima: 360 CV. 



El logo de las 3 bandas
Las bandas de color azul, violeta y rojo también llamaron la atención desde el principio, ya que todo, hasta las llaves, llevaban estos colores, hasta la actualidad.
Los coupés CSL vestidos con estos colores, que pronto conocería todo el mundo del automovilismo, eran imbatibles. Hans-Joachim Stuck y Chris Amon se alzaron con el Gran Premio de Turismos en Nürburgring, en su primera participación. BMW ganaba la Categoría de Turismos en las 24 Horas de Le Mans. Y Niki Lauda triunfaba en la prueba del Campeonato en Monza.


Niki Lauda

Aquel coupé de ensueño, el 3.0 CSL, se convertiría en el turismo de mayor éxito de su tiempo, al ganar el Campeonato Europeo seis veces entre 1973 y 1979 y dominar el panorama internacional de los turismos durante casi una década. Sin embargo, el BMW 3.0 CSL fue pionero no sólo por su diseño de colores, sino por toda una serie de importantes innovaciones técnicas: en primer lugar, desde 1973 estaba propulsado por el primer motor 6 L de veinticuatro válvulas de BMW. En segundo lugar, desde 1974 montaba un prototipo de sistema antibloqueo de frenos, mucho antes de que esta innovación se convirtiera en tecnología de serie en la Serie 7 de BMW. Y al final de su carrera, con la forma de coupé turbo, el 3.0 CSL desarrollaba una potencia máxima de hasta 800 CV.


El primer auto M en la calle, 1978: BMW M1
El siguiente proyecto que se adueñó de los despachos de BMW Motorsport GmbH fue el primer automóvil de competición no basado en un modelo normal de serie: el M1. En un principio, este superdeportivo de motor central estaba destinado al Campeonato Silhouette del Grupo 5 de la FIA. Como el requisito mínimo de producción para la homologación en automovilismo era de 400 unidades, aquel M1 ultra bajo de motor central que sólo medía 1,14 metros de altura, salió también como modelo de calle. De este modo hacía su debut en el mercado el primer automóvil con la famosa letra "M". El precio en 1978 de aquel M1 de 277 CV era exactamente de 100.000 marcos y, sin embargo, la demanda superó con mucho la oferta. Desde el comienzo, el M1 fue el deportivo de calle más rápido fabricado en Alemania, según medición de una importante publicación especializada: en una prueba realizada en 1979, el M1 alcanzó una velocidad máxima de 264,7 Km/h o 164,1 mph. "Sólo hay que cambiar de cuarta a quinta a 213 Km/h o 132 mph y seguir acelerando a tope hasta alcanzar la velocidad máxima del coche", afirmaban los probadores de la época.







martes, 1 de septiembre de 2015

Logos de bmw

Y como lo prometido es deuda, fondos de pantalla de los logos :D (son 30, dejaré el link y algunos de muestra)






etc...